EQUIPO IIO                                              REVISTAS   ENTREVISTAS   ARTICULOS   OBRAS   EVENTOS   BUSCAR   PUBLICA EN IIO   LINKS  CONTACTO
.
..








 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conversaciones sobre Clase Media - CULTURA
Bernardo Subercaseaux

Licenciado en Literatura en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, Magíster y Doctor en Lenguas y Literatura Romances en la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Historiador y autor de numerosos libros, tales como "Modernización y cultura en Chile" [1989] y "Historia de las ideas y la cultura en Chile" [1997-2004].

IIO. ¿Cómo se puede definir la Clase Media en Chile desde la Historia?

Bernardo Subercaseaux. A mí no me gusta el concepto de Clase Media, dado que proviene de un momento en que las clases estaban estructuradas. El concepto de Clase Media tiene una cuestión holística y hasta cierto punto cerrada, ya que supone que hay un sujeto único que tiene intereses únicos; las ideas de clases desde el punto de vista de Marx supone sectores con una ubicación en el sistema productivo y en los medios de producción, y algunos intereses específicos. Pensar en la Clase Media como un sector único que tiene intereses únicos no me parece. Yo diría Sectores Medios en vez de Clase Media.
Ahora, yo hablaría de Sectores Medios y de los momentos en que son Actores Sociales. Hay que distinguir entre la existencia de Sectores sociales y Actores sociales. En Sudáfrica, por ejemplo, los sectores negros no eran actores hasta después de Mandela. Yo diría que los Sectores Medios son francamente actores sociales en Chile a partir de 1930, y sobre todo hasta 1960, en gran medida vinculados al proceso del Frente Popular y al proceso de la alianza entre Partido Socialista, Comunista, Radical y otros partidos de línea social demócrata; esto, dado que se instala el Estado de Bienestar, con las leyes de vivienda, de salud, de beneficios, etc., siendo verdaderamente actores sociales teniendo participación en el Estado. Esto empezó un poco antes, cuando Pedro Aguirre Cerda fue ministro de Arturo Alessandri Palma, porque empezó a instalar los puestos de gobierno apoyándose con sectores medios, con personas que pertenecían a esos sectores, empezando realmente a aparecer y a tener una presencia como actores sociales a partir de la década del 30, incluso antes del gobierno del Frente Popular.
En la década del 60 y 70, fundamentalmente se convierten en actores sociales los Sectores Populares, los obreros, y hay una suerte de “obrerización” de los sectores medios; incluso los arquitectos, los que eran de sectores medios, se vestían como obreros; yo tenía un amigo que dejaba su auto como a 30 cuadras de la universidad, y se venía a pie, o sea, se “obrerizaba”. Los sectores sociales a veces se mimetizan, se enmascaran como tales; y ahora, en la actualidad, los sectores medios están mimetizados hacia arriba; hasta los institutos profesionales de cocina quieren ser universidades: los sectores medios hoy día son apelados con un movimiento hacia arriba.
Una cosa es la realidad y otra el espacio simbólico de los sectores. Puedes hacer un estudio y designar los sectores medios según los quintiles; eso es algo objetivo, pera hay también un espacio simbólico; y eso sí es móvil. Hay personas que pueden estar en el segundo quintil pero que viven como emprendedores, se tiran para arriba. Hay una movilidad material y una movilidad simbólica, y no siempre lo material coincide con lo simbólico; en el período que va entre el 30 y el 60 sí coincide, había un orgullo de ser sectores medios; pero después viene la orbrerización, y ahora tiende a irse para arriba.

IIO. La idea de la Clase Media es usada muchas veces como comodín en los discursos políticos, dada su condición aspiracional.

BS. Claro, es que lo que está en el medio, lo que está en el centro es siempre conveniente. Hay muchos partidos que se declaran de centro, porque abarcan así un espectro muy amplio. Ahora, sociológicamente, en términos materiales los sectores medios están en la mitad y con movilidad, y es por eso que es tan importante el espacio simbólico en que se ubican y los fenómenos históricos en que se van produciendo esos desplazamientos. En el caso de las inmobiliarias es absolutamente sorprendente; los títulos que les ponen a los lugares, todos son como lugares de La Dehesa, “La Campiña de no sé cuanto”, aunque estén en Quilicura, porque están jugando con un espacio simbólico de sectores que realmente son medios, pero que no estarían tal vez interesados en comprarse un departamento que esté en un espacio que se llame “Pedro Aguirre Cerda”. Con respecto a lo mismo, en los sectores medios hubo ciertos íconos, y el libro fue uno de éstos; en un momento de este país, tenías en todas las casas libros que, si bien cumplían una función práctica, también cumplían una función simbólica, porque la educación era el camino para avanzar. Pero hoy día, ¿Cuál es el espacio simbólico para avanzar?, tal vez el mall, y esa es la perspectiva consumista; no hay una autorreferencia como sector, porque si ves los mall son todos bastante similares. Desclasan, los mall, o desectorizan. Son inclusivos. Todo eso contribuye a este espacio simbólico en que se puede estar aquí pero se está en una movilidad tal hacia otro lado. Esto, acompañado de otro fenómeno, que es la privatización de los sectores sociales y de la individualización, porque el consumo es eso. En ese escenario, los sectores sociales pierden fuerza como actores sociales, porque no están ligados.

IIO. ¿Qué ocurre con la relación de los Sectores Medios con el Estado, que ha pasado de estar marcada por una participación y representación social en el Aparato Estatal, a hablar de estos grupos como "sectores olvidados"?

BS. Eso ha cambiado totalmente. La relación de los Sectores Medios con el Estado del Bienestar, siendo actores sociales, era muy estrecha, y había cuestiones y demandas especiales, había identificación con esos sectores, porque tenía utilidad concreta y práctica. El DFL2, por ejemplo, fue para vivienda de los sectores medios, y surgió en esa época en que lograron beneficios con ciertas cuestiones tributarias. Pero hoy día, ¿qué hay de eso? Hay cuestiones zonificadas, como el subsidio de 200UF en Santiago, pero eso es una cosa urbana que está detrás de otra perspectiva, de revitalizar un espacio determinado, aunque indirectamente tal vez sí fue utilizado por sectores medios.
Hoy día si me preguntas si los sectores sociales son realmente actores sociales, yo tendría mis dudas. Creo que tenemos déficit de actores sociales de origen social; hoy día hay un nuevo actor social que está en primer lugar: el empresariado. Los empresarios son actores sociales relevantes frente al Estado, absolutamente relevantes. El emprendimiento está en la cúspide de la valoración social hoy, el emprendedor es la figura que sobresale y que el espacio simbólico premia.
Los sectores medios, como sectores, como comunidad, están un poco difusos, diseminados, sin capacidad política, ¿qué partidos hay de los sectores medios hoy día? Es difícil decirlo. Y algunos partidos que tienen esa característica están algo decaídos; aspectos que fueron tradicionales de la movilidad social de los sectores medios como la masonería, no creo que atraigan a muchos jóvenes hoy día. Un aspecto actual de la movilidad social es la cultura de masas, los cantantes y esas cosas, y a eso sí que hay aspiración; eso va desde obreros para arriba, y se ha convertido en una aspiración incluso de los sectores altos en la televisión. Si me preguntas si existe una cultura de los sectores medios, yo diría No, la cultura de masas se la ha tragado. Y esa no es sólo en los sectores medios sino que en todos. Si me preguntas cuáles son los espacios comunicativos de los sectores medios, yo no los veo; si son sectores tienen que tener algún espacio que responde a eso, ¿la revista Capital, El Mercurio, The Clinic? No lo veo. En el período del que hablábamos sí los había. Pasa lo mismo con los sectores obreros, ¿qué espacio comunicativos se pueda identificar con los sectores trabajadores o medios?, ¡no!, en los empresarios sí que hay espacios comunicativos.

IIO. Respecto a las manifestaciones físicas y simbólicas en la ciudad, hay un paso de la construcción de una utopía social a una suma de pequeñas utopías personales que se dan en la clase media.

BS. Hay un autor francés que habla de que las utopías hoy día, son las utopías profilácticas, como por ejemplo, una vida sin colesterol; entonces la utopía consiste en salir a trotar todos los días. Son como utopías tristes, porque las utopías sociales están un poco en decadencia, son individuales, del espacio egocéntrico. Hay ciertos movimientos, pero no son de sectores medios; los movimientos con fuerza, que conciten, yo diría que son tres: el medio ambiente, el feminismo y los pueblos originarios. Pero esos no son de sectores medios, abarcan todo un espectro.

IIO. Si bien los grupos medios pareciesen no existir como actores, quienes sí son actores utilizan el discurso de la Clase Media, tanto desde la clase política, como de los empresarios, tomando la construcción de un imaginario, y generando oferta para los grupos medios. De alguna manera la clase media es como un mito, que hoy día sirve a los otros actores a pesar de no ser actores ellos mismos.

BS. La diferencia es que en algún momento de la historia los sectores medios se sintieron bien siendo tales, y hoy día estos sectores están en una cadena aspiracional, que aunque siempre estuvo, ésta era la profesión y el saber ilustrado, y ahí se quedaba. Hoy hay un arribismo que revela justamente que las cosas son individuales y no sectoriales, porque cuando tienes un sector grande te sientes bien acompañado, tienes una identidad colectiva, pero cuando las identidades colectivas son muy difusas y no tienen valoración social ni espacio simbólico, te vas por lo individual.

IIO

 

 

CLASE MEDIA

  Versión Impresa Gratuita en   Librería ARQ
  Descargar Versión PDF

  Editorial
.
  Camila Cociña
  Clase Media

  Conversaciones

.
  
Dante Contreras
  Bernardo Subercaseaux
  Rodrigo Salcedo
  Francisco Sabatini

  Gonzalo Cáceres Quiero


  Artículos
.
  Nicolás Valenzuela
  Por arquitectura, deudas

  Franciso j. Quintana
  Acción Inmobiliaria

.

  ver todas las Revistas IIO

  ver todas las Entrevistas

  ver todos los Artículos

  ver todas las Obras

.
.
  
Links Arquitectura Chilena
.
  fotografías
  CHILE_ARQ / BARQO.cl

  videos
  0300VD

  revistas
  ARQ / CA / SPAM ARQ / ACT

  noticias
  Plataforma Urbana
  Plataforma Arquitectura
  Criptonita

  ensayos
  Bifurcaciones
  Apariencia Pública

  escuelas de arquitectura
  Universidad Católica magíster
  Universidad Católica de Valpo.
  Universidad de Talca
  Universidad Andrés Bello   .


algunos derechos reservados

2004-2008
sitio web desarrollado por proyectos cientodiez