EQUIPO IIO                                              REVISTAS   ENTREVISTAS   ARTICULOS   OBRAS   EVENTOS   BUSCAR   PUBLICA EN IIO   LINKS  CONTACTO
.
..








 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conversaciones sobre Clase Media - HISTORIA
Gonzalo Cáceres Quiero

Licenciado en Historia y Master en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha participado en numerosas investigaciones, tales como "Santiago de Chile: de calidad ambiental urbana a las condiciones de vida (1845 – 1995)", y de publicaciones como "Santiago de Chile: la recuperación de plusvalía en perspectiva histórica".

La clase media y su representación
Gonzalo Cáceres Q. No tiene sentido escindir a la clase media urbana de su representación. Es valioso el censo y las geoestadísticas que su procesamiento permiten, pero dudo que por ahí se incumban las imágenes que la gente utiliza para auto representarse cotidianamente en el espacio.

En su enorme mayoría, los chilenos que viven en ciudades tienden a inscribirse dentro de una elástica clase media. Dotada de una serie de valores que han ido cambiando en el tiempo, se la suele cualificar de laboriosa y reconcentrada en conseguir ascenso social a través de un incremento de capital cultural; está migrando del sistema de educación y salud público hacia sistemas privados; si bien sigue buscando que sus hijos se perfeccionen en el mundo universitario, le resulta cada vez más indiferente que sea en universidades laicas o católicas. Probablemente, la candidatura de Jorge Gajardo en La Florida sea el epítome de su relanzamiento mediático: de la pantalla a la alcaldía1.

IIO. Tomando ese último ejemplo, según lo que recuerdo, una locación que había en “Los Venegas”, además de la casa, era una oficina, en la que se representaba un padecimiento del trabajo. Finalmente muchos de los temas de capítulos se relacionaban con cómo le iba económicamente a la familia Venegas. En las anteriores conversaciones se ha hablado mucho de la vulnerabilidad.

GC. La vulnerabilidad un fenómeno global, que afecta particularmente a la clase media. El miedo a ser pobre es un tópico de todo el capitalismo, y probablemente hunde sus raíces muy profundamente. En la ciudad, el “viejo del saco” es la figura urbana de la pobreza que deambula y que además te puede transportar a un mundo pordiosero que siempre está presente. En contextos de extrema incertidumbre como la actual, los miedos acechan y pueden afligir mucho a todos los que no cuentan con ahorros interfamiliares bajo la forma de un bien raíz o algo equivalente. Los que están en esa posición saben que van a su suerte.

Hacia una restitución de lo público
IIO. En las últimas discusiones sobre equidad se hablaba de ciertas garantías mínimas que tenían que existir desde las políticas públicas, referido a temas sociales, pero incluyendo a la clase media. Pero en el caso de Transantiago, por ejemplo, cuando discutíamos con Marcial Echenique – quien planificó las autopistas2 –, él le encontraba sentido a que la prioridad hubiera estado en el transporte privado por sobre el transporte público, que era un subsidio a quienes no podían acceder a la movilidad del automóvil. De alguna manera, en esa visión, el Transantiago es un subsidio a los pobres, mientras que en una visión más integrada uno podría pensar en que un buen sistema de transporte público e integrado es un mínimo, y no un subsidio a los pobres; formaría parte de una garantía mínima y pública. De alguna manera, en los temas de clase media, sobre todo asociados al tópico de la vulnerabilidad, aparece este problema de dar estas garantías mínimas.


GC. Hace poco alguien mencionaba que con la consolidación de los subsidios que Transantiago requiere para su reproductibilidad, se está rompiendo con una tradición de tres décadas orientada a la focalización de las ayudas. En el esquema neoliberal, los subsidios sólo tenían sentido si estaban únicamente dirigidos a los grupos más vulnerables. Como yo no soy parte de aquellos que creen que las políticas sociales sólo deben consagrarse a los sectores más carentes, creo que es correcto incorporar también una dimensión más universal. De hecho estamos viendo ahora toda una transición de políticas focalizadas a políticas más universalistas. El punto es que, en el caso del transporte público, eso no fue parte de ninguna discusión, sino que fue sólo fruto de la lógica de los hechos. Las acciones de los agentes instalaron un subsidio donde no hubo ninguna previsión de política, nadie dijo antes del Transantiago que íbamos a tener este nivel de subsidio. Ahora, el costo político de quitar el subsidio es tan alto en este momento, que terminaron justificando algo que no era parte de su corpus ideológico. Alguien podría decir que es la venganza de la política; en general los economistas tienden a despreciarla y mucho más los de origen neoclásico. En segundo término, la crisis del Transantiago está emparentada con una demanda transversal por restituir lo público, en un contexto donde lo privado estaba cobrando una importancia desmedida o no justificada. Y lo público no es solamente el sistema de educación público o el sistema de salud, sino que también el transporte; hay un cierto derecho a la movilidad en la ciudad y el Transantiago alimentó expectativas de ser una solución integral sin todavía convencer a nadie.

La clase media como actor social
IIO. Existe una diferencia entre sectores sociales, y actores sociales. En términos urbanos aparecen ciertas reivindicaciones en la historia de Chile, que tienen que ver directamente con los sectores medios; por ejemplo, el DFL2. Uno podría, en términos de la ciudad, asociar una reivindicación que se le da a un grupo que uno podría asumirlo como actor en ese momento. Hoy día no existen esas reivindicaciones puntuales. Si uno mira qué subsidios similares existen, aparecen los de renovación urbana, pero que están asociados a un territorio específico y a una intención de renovación, pero no a un segmento social. ¿Crees que eso significa que la clase media hoy no es actor social?


GC. Sería interesante hacer una historia de cómo el DFL2 es convertido en una ventaja, en una granjería. Con todo, tengo la sensación de que el DFL2 no surge del clamor de las clases medias. Las capas medias suelen ser, por lo menos en el último tiempo, inexpresivas, y eso es un fenómeno previo al régimen militar inclusive. Se dice que las clases medias coadyuvaron al derrumbe de la Unidad Popular, pero hay muy poca manifestaciones de capas medias donde uno pueda advertir cierta oposición callejera y clasista hacia esa administración.

Hoy por hoy, es un grupo social que no tiene un canal de representación tan claro como las tienen los patronales. Es evidente que se ha producido un debilitamiento de las vocerías de las capas medias: por ejemplo, a la hora de pensar el país o algo equivalente, ya nadie le presta atención a lo que digan la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, o lo que se diga desde el mundo de las PYMES. Ahí se ha producido un debilitamiento que es digno de ser estudiado. Estoy de acuerdo en que ha sido un grupo y no un actor, y quizás ha sido actor en pocas oportunidades, y ahí se presenta la dicotomía en que es un actor que no tiene vocería, que no tiene liderazgos reconocibles.

IIO. ¿En qué oportunidades particulares es patente el tema de la Clase Media como actor?

GC. Detrás de los triunfos electorales de Alessandri y el Frente Popular, se suele aludir a la gravitación política de unas capas medias que ya contaban con una gravitación cultural. Son las dos coyunturas más típicas a la hora de hablar de la esponjosa capacidad de las capas medias para volverse influyentes. Luego el panorama se pone un poco más difuso, aunque en general todos los presidentes de Chile, desde la segunda mitad del Siglo XX, son presidentes que tienen abuelos o padres que en algún momento pertenecieron a las capas medias, que es algo que no ocurre en todos los países latinoamericanos. Es algo que da una cierta identidad, que quizás luego se transmite a la sensación país de que somos un país de capas medias. Con todo, ese proceso cambió por uno donde las capas medias son espectadoras de los cambios que muchas veces se justifican a su nombre.


IIO

 

 

CLASE MEDIA

  Versión Impresa Gratuita en   Librería ARQ
  Descargar Versión PDF

  Editorial
.
  Camila Cociña
  Clase Media

  Conversaciones

.
  Dante Contreras
  Bernardo Subercaseaux
  Rodrigo Salcedo
  Francisco Sabatini

  Gonzalo Cáceres Quiero


  Artículos
.
  Nicolás Valenzuela
  Por arquitectura, deudas

  Franciso j. Quintana
  Acción Inmobiliaria

.
.

  ver todas las Revistas IIO

  ver todas las Entrevistas

  ver todos los Artículos

  ver todas las Obras

.
.
  
Links Arquitectura Chilena
.
  fotografías
  CHILE_ARQ / BARQO.cl

  videos
  0300VD

  revistas
  ARQ / CA / SPAM ARQ / ACT

  noticias
  Plataforma Urbana
  Plataforma Arquitectura
  Criptonita

  ensayos
  Bifurcaciones
  Apariencia Pública

  escuelas de arquitectura
  Universidad Católica magíster
  Universidad Católica de Valpo.
  Universidad de Talca
  Universidad Andrés Bello   .


algunos derechos reservados

2004-2008
sitio web desarrollado por proyectos cientodiez