EQUIPO IIO                                              REVISTAS   ENTREVISTAS   ARTICULOS   OBRAS   EVENTOS   BUSCAR   PUBLICA EN IIO   LINKS  CONTACTO
.
..

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 CORRADA, Manuel. Mírame Pero. ARQ (Santiago), Octubre. 2004, no.46, p.32-33.

2 En Diciembre del 2002 el entonces Alcalde de Santiago y posterior candidato a la Presidencia, Joaquín Lavín, instaló playas artificiales en el río Mapocho, desatando la controversia por las dudosas condiciones de salubridad del río y un trato indigno a los pobres que las usarían.

3 MORENO, Manuel “Vivienda Social y Arquitectura: ¿caminos divergentes?” en Revista ARQ, No. 32 (Abril 1996), p. 41-43

4 Entrevista a Mathias Klotz en COCIÑA, QUINTANA, VALENZUELA “Mathias Klotz” en Revista 110, vol.3 (octubre 2006), p. 3-4

5 BROWNE, Enrique “Otra arquitectura en América Latina”. Ed. Gustavo Gili, México, 1989. p. 17-18

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6 Marauri, Iñigo “El trabajo del arquitecto tiene mucho que ver con cuestiones de carácter social” entrevista a Lucía Feu en Revista Consumer Eroski [ref. 17 de Agosto de 2005] Disponible en www.consumer.es

Arquitectos Sin Frontera
/www.asfes.org/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7 Página web Oficial de Rural Studio www.ruralstudio.com


Mason's Bend Comunity Center, 2000 Arquitectos: The Rural Studio

Arquitectura Social: 3 reflexiones y 1 estupidez
Francisco j. Quintana
Nicolás Valenzuela Levi

1. El arquitecto y la Sociedad: la presencia de su arquitectura
Manuel Corrada decía que “sin exagerar, el edificio más exitoso de la arquitectura chilena del último tiempo (...), ha sido la Casa de Vidrio”1. Atendiendo a un impacto mediático y una consiguiente huella cultural, habría que decir que las Playas de Lavín2 son, sin exagerar, la obra de Arquitectura Social más exitosa de la arquitectura chilena del último tiempo.

Ni la “calidad” ni la paradoja de la ausencia de arquitecto son motivo alguno para excluir a esta “obra” de la producción arquitectónica local. La razón: tanto la mala calidad como el anonimato de sus autores han caracterizado a la Arquitectura Social chilena: Es muy difícil saber a estas alturas si detrás de los grandes conjuntos de “vivienda social” están todavía los arquitectos. Esto ha definido una condición de anonimato en la relación obra-creador; al abandonar el campo de lo arquitectónico y sumergirse en una forzada clandestinidad, se pierde la necesaria responsabilidad pública del arquitecto frente a su obra3

Yendo al otro extremo, en la entrevista que realizamos a Mathias Klotz4, explicaba que la producción destacada de su generación egresada en la década de 1990 se debía en gran parte a la situación económica favorable de esos días: las casas de veraneo, la proliferación de malls y tiendas lujosas eran los encargos que surgían por esos años. Pero pareciera que hoy no basta construir casas para sus madres en litorales ideales, o casas para sus hermanas en comunas acomodadas. El cliente ideal es escaso y los arquitectos somos muchos. En tiempos que el Estado ha dejado de ser el “príncipe moderno de la arquitectura”5 y el mecenazgo se agota, parece urgir una actitud activa que sepa dar respuestas a nuevos encargos de la ciudad.

Un cambio reciente: la obra ganadora de la última Bienal de Arquitectura de Chile fue el conjunto de Vivienda Social en Quinta Monroy proyectado por el equipo de Elemental. Planteamientos que de ahí vienen, como no verlo como un problema ético, sino como un reto intelectual”, abren un cuestionamiento racional sobre problemáticas sociales que puede ganar peso frente a los problemas reales de la ciudadanía.

2. Más allá de la sola Vivienda
La irónica eficacia de las playas instaladas a orillas del río Mapocho evidencia la urgencia del problema que fue su origen: una ciudad carente de equipamiento. Junto con ello, devela la visión esquemática que tanto actores políticos como técnicos, estos últimos nada más y nada menos que los arquitectos-urbanistas, han tenido de las necesidades básicas de la población.

Puerto Viejo, playa de la III Región donde existe una toma con 2.000 casas de veraneo; una Galería de Arte de nivel internacional, en medio de barrios residenciales de clase media-baja y baja de la comuna de Pedro Aguirre Cerda; las citadas playas; son todos ejemplos de respuestas espontáneas a carencias que no han sido incorporadas por los actores oficiales como necesidades urgentes.

La Arquitectura Social se ha entendido en Chile únicamente como la construcción de Vivienda Social; si las Playas de Lavín fueron una respuesta de politiquería populista a un problema existente, es urgente que como arquitectos generemos una producción arquitectónica que tenga algo que ver con las necesidades de la mayoría de la población; se requiere una diversificación y ampliación doble: de las problemáticas que constituyen el origen y la “materia con la que se opera”, por un lado, y de la respuesta programática, material-formal y de gestión de un “proyecto de arquitectura”, por otro.
Un mayor peso social requiere que los arquitectos, como profesionales que aspiran a ser los actores técnicos válidos, se cuestionen por lo menos si el problema de la Arquitectura Social no se limita sólo a la primera vivienda. Si nuestro campo de acción es la ciudad, entonces las esferas en que puede existir una Arquitectura Social se amplían necesariamente a equipamientos, cultura e incluso la recreación. Significa realizar un salto de escala, desde la vivienda, al barrio, luego a la comuna y por último a la ciudad.


Santuario Cerro Puyuquén, 2006
Arquitecto: Rodrigo Morales (Universidad de Talca)

3. ¿Los ladrillos son tan importantes como el pan?
En una entrevista, la Presidenta de Arquitectos Sin Fronteras (A.S.F.) respondía:
No, pero después del pan vienen los ladrillos. Es lo siguiente. Una vivienda permite trabajar, tener una familia, ir al colegio... Un centro de salud permite administrar salud... Una escuela permite dar clase, etc.6

La situación  de Chile en el contexto global puede decirse de dos maneras: un país con una posición intermedia en la escala de desarrollo, o un país que no es tan pobre y marginal como Ruanda. Esto nos aleja de la realidad en que se desenvuelven actores que tradicionalmente han llevado la bandera mundial de la “Arquitectura Social”. A la vez, nuestras instituciones mantienen pretenciones hacia los estándares de vida de los paises desarrollados, todo esto con una calidad de vida condicionada por una ciudad cuya concepción de las nececidades básicas es reduccionista e insuficiente, tanto así que se han generado extenciones enormes de zonas exclusivamente residenciales que se deterioran rápidamente [cons sus habitantes en ellas], principalmente por la falta de equipamiento.

Incluso en las condiciones más extremas, instituciones como A.S.F. operan llevando un componente de construcción de infraestructuras, vinculado a la solución de las necesidades fundamentales que incluye oferta diversa de servicios. Es necesario un cambio en la relación entre las instituciones que encauzan el enfoque de la arquitectura en Chile. El caso de Elemental es el ejemplo más notorio de este nuevo y necesario enfoque.

Por otro lado, el rol de las Universidades es fundamental. El mejor ejemplo de una posición institucional responsable con la realidad en la que aspiran operar sus arquitectos, es el modelo de titulación que la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca ha definido para sus estudiantes. Éste incluye el diseño, gestión y construcción de una obra  de arquitectura, consolidando entornos sociales vulnerables bajo el lema “llevar arquitectura donde antes no llegaba”. El modelo, aún perfectible, toma referentes que trabajaban con obras construidas pero que no tenían un peso social más allá del poético, como la Escuela de Valparaíso. Se incorpora al panorama local enfoques como los que ha desarrollado Rural Studio de la Universidad de Auburn [Alabama, EEUU], donde se “busca soluciones a las necesidades de la comunidad dentro de su propio contexto, no fuera de él. Las ideas abstractas basadas sobre conocimiento y estudio se transforman en las soluciones realizables forjadas por el contacto humano verdadero, la realización personal, y un aprecio por la cultura”7. En el caso de Talca, el enorme peso y dificultad de construir una obra real, es producto de una profunda conciencia de la relación entre las instituciones universitarias y la sociedad, que ha logrado un hito enorme: que la última obra como estudiante, y la primera como arquitecto, sea una obra de Arquitectura Social.

4.  ¿Por qué alguien querría meterse a resolver problemas de Arquitectura Social si es mal pagado y requiere de un esfuerzo mental mayor?
*Preguntas realizadas a amigos arquitectos y estudiantes de arquitectura

  1. “Semidios eres, arquitecto eres”.
  2. Por una razón social, estudiaste arquitectura para poder construir mejores cosas y ayudar a la gente a vivir mejor (una mejor calidad de vida) y no respondiendo a una forma de ganar mas plata
  3. Porque hay pocas cosas hechas, y lo que hagas va a ser visto por muchos por ser "innovadores" y vas a ser popular
  4. Porque te gusta la construcción en madera y ahí es donde puedes ser más innovador (ya que estás ayudando no te pueden criticar mucho) y puedes usar eso como prototipos
  5. Porque le gusta resolver problemas peludos
  6. Por conciencia social-religiosa-moral-ética
  7. Porque el cliente no puede reclamar y si reclama se le dice que no había plata
  8. Por lo mismo que hay cantantes callejeros que hacen el ridículo, que la gente se ríe de ellos y no ganan ni uno... Eso se llama vocación, persisten aunque la gente se tape los oídos.
  9. ¿Y desde cuándo que uno estudia arquitectura para ser bien pagado?
  10. Porque no se piensa que si él tiene un buen ambiente agregado a esa casa tal vez ya no necesite asaltarme, o no llegue rumiando a la pega
  11. Carlos Slim, el mayor magnate latinoamericano, dijo una vez que había que mejorar la condición de los pobres en el continente porque ellos no eran mercado
  12. La "gente pobre" necesita salud, educación, cultura,.... y arquitectura...simplemente alguien tiene que hacerlo
  13. Es un desafío personal. Eso del esfuerzo mental mayor es provocador. Algunos tal vez se quedarían en que es "social", pero es puro guano.
  14. No estoy de acuerdo con ninguna de las 2 premisas. En la Arquitectura Social se mueve mucha plata, el problema es que se la llevan, para variar, los ricos.

 

Francisco j. Quintana
Estudiante de Magíster en Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nicolás Valenzuela Levi
Estudiante de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

 

Arquitectura Social

  versión impresa agotada
  descargar PDF

.

  Editorial
.
  Nicolás Valenzuela

  Arquitectura Social   [arquitectura de primera   necesidad]

  Entrevista

.
  Doing Tank Elemental
  Tomás Cortese y Fernando   García-Huidobro


  Artículos
.
  Francisco j. Quintana
  Nicolás Valenzuela
  Arquitectura Social:
  3 reflexiones y
  1 estupidez


  Camila Cociña
  Equipamiento Cultural
  como Proyecto Social


  Daniel Talesnik
  Puerto Viejo en el Limbo

  Umberto Bonomo
  Unidad Vecinal Portales:
  Arquitectura en Extinción


  Obras
.
  Equipamiento y recreación:
  Doing Tank Elemental

  Ferias Libres

  Turismo e integración:
  Carlos Candia Campano

  3 paradores en el Sendero de
  Chile


  Equipamiento Cultural:
  ElCineVino

  Religión:
  Alfaro, Fuentes y Quintana

  Gruta Lampa

  Conferencias
.
  Pablo Allard

  Proyecto Tarapacá
  Prototipo San Lorenzo


.

  ver todas las Revistas IIO

  ver todas las Entrevistas

  ver todos los Artículos

  ver todas las Obras

.
.
  
Links Arquitectura Chilena
.
  fotografías
  CHILE_ARQ / BARQO.cl

  videos
  0300VD

  revistas
  ARQ / CA / SPAM ARQ / ACT

  noticias
  Plataforma Urbana
  Plataforma Arquitectura
  Criptonita

  ensayos
  Bifurcaciones
  Apariencia Pública

  escuelas de arquitectura
  Universidad Católica magíster
  Universidad Católica de Valpo.
  Universidad de Talca
  Universidad Andrés Bello .


algunos derechos reservados

2004-2008
sitio web desarrollado por proyectos cientodiez